martes, 27 de noviembre de 2007

Esta es la última

Es verdad que en este mundo globalizado el eclecticismo (modo de juzgar u obrar que adopta una posición intermedia, en lugar de optar por soluciones extremas o muy definidas) se esté apoderando de nuestro diario vivir, día a día somos bombardeados por los medios de comunicación que imponen nuevas modas y que incluso nos dice como pensar, que ponernos, donde ir etc. se desvirtúan todas nuestros valores y se echan por tierra nuestras creencias, palabras que deberían tener significados profundas son rebajados al nivel de trivialidades.
Nuestra incredulidad e inocencia son atacadas a diario con un ritmo vertiginoso que no nos deja ni siquiera respirar.
Es tan difícil hoy en día ser consecuente sin morir en el intento y conseguir un equilibrio entre el que hacer personal y en el social, esta sociedad nos ha alejado cada vez mas de nuestras creencias y a echo de los hombres seres individualistas no en el echo de ser independientes con una identidad basada en el conocimiento si no una individualidad como competencia, separación y diferenciación ha sido tanto que se ha debilitado la autoridad política e incluso la religiosa.
Otro factor importante es que la existencia de tanta información no significa un enriquecimiento para las personas por otra parte la información tiene una importancia mayúscula en la toma de decisiones en variados aspectos de nuestra vida, pero como no todos tenemos el mismo acceso a ella lo que provoca que los menos favorecidos sean excluidos y discriminados, el no estar actualizado en la información se convierte en un factor mas de discriminación.
En este mundo globalizado los medios audiovisuales y de información (Internet) han hecho que la información este aparentemente al alcance de todos pero esto supone a la vez una perdida de la identidad y el fortalecimiento del individualismo sin embargo esta información que parece al alcance de la mano no es equitativa en cuanto a su distribución así en el echo que no todos estamos capacitados para recibir tanta información.
Hoy en día la ciencia cambia a un ritmo tan vertiginoso es que casi imposible poder alcanzarla por otro lado el evidente deterioro de nuestro planeta nos lleva a pensar en la fragilidad de la vida, el desarrollo de la ciencia no ha estado subordinada a las necesidades del ser humano has sido así desde siempre ahora con la existencia del libre mercado y la globalización es mayor por lo que genera en el hombre común una desconfianza pero ala vez una mitificación.
Con lo que pude apreciar el autor no quiso dar a entender como este mundo tan revolucionado no es el mismo de hace uno años atrás y evidentemente entonces los niños que nos tocara educar tampoco lo son, por lo tanto deberemos además de enseñarle todo lo que tengas relación con nuestras asignaturas o materias deberemos enseñarle a manejar toda esta información que lo bombardea a diario y que sepa discernir entre lo que le sirve y aquello que es superfluo y lo cual deberá desechar. Pienso que eso es lo que relaciona el texto con nuestro futuro como pedagogos.

sábado, 3 de noviembre de 2007

Nueva reflexión

Este artículo nos dio un paseo por todas las reformas implementadas con el fin de mejorar el acceso y la calidad de la educación.
Comenzamos por la nueva división administrativa de las escuelas, como son las municipales, privada subvencionada, privadas pagadas y corporaciones, el fuerte gasto gubernamental en educación tanto en infraestructura, sueldos, materiales ha sido impresionante y se ha conseguido con ello un aumento en la cobertura.
La equidad y la calidad como uno de lo pilares de estas reformas también fueron principalmente fueron financiadas ahora no sé que tan efectivas han sido. El cambio del currículo y la capacitación de los profesores también están insertos en esta reforma la implementación de tecnología al alcance de todos los estudiantes también fueron uno de sus objetivos.
Otro cambio importante y profundo fue la separación que se produjo en la enseñanza media entre lo que es la educación técnico-profesional y la científico-humanista, desde ese momento se comienza la aplicación de un currículo común en 1º y 2º año para luego comenzar a prepararse cada uno en su respectiva. El aumento que ha tenido la educación técnico-profesional tiene dos arista según mi punto de vista, la primera es positiva pues a permitido a los alumnos de menos recursos acceder a una educación que lo prepare para el mundo del trabajo en un corto tiempo, la segunda que no es tan positiva es que la sobre saturación existente en el mercado laboral hace que estos alumnos engrosen las listas de desempleados y que finalmente tenga que optar por el ingreso a la universidad. Este sistema pensó en preparar a los alumnos para el mundo del trabajo, pero el mundo del trabajo está preparado para recibir a tanta cantidad de alumnos.
Al leer este texto no le encontré el objetivo, si la intención de autor era informar, lo consiguió pues quede muy bien informada pero lo podría haber echo en cualquier otro medio. Para nuestra labor como futuros no le encontré un sentido, tantas cifras finalmente no nos servirá para aplicarla en el aula, nuestro trabajo estará enfocado netamente en los alumnos y conseguir su mejor educación. Por lo tanto puedo decir que no me gustó esta lectura
.

sábado, 22 de septiembre de 2007

Las temibles pruebas ¿hasta cuándo?

Prueba... ¿cuál es el significado de esa palabra? Quizás no lo sabemos con certeza, pero las conocemos muy bien, nos enfrentamos a ellas desde pequeños cuando ingresamos al sistema educativo y nos acompañan hasta hoy en la universidad y seguramente el día de mañana en nuestro que hacer profesional también estén presentes, hemos sido educados bajo su alero es por ello que pensar que quizás ya no existan se me hace muy difícil de imaginar es el único medio de evaluación que yo por lo menos he conocido, bueno hasta que llegue a la universidad y en un ramo he tenido algunos acercamientos con otras formas de evaluación, entonces si fui evaluada y sigo siendo evaluada mediante pruebas ¿qué tan factible será que yo pueda utilizar nuevos métodos de evaluación? Sé que se puede pero supongo que tengo tan grabado a fuego las pruebas que tarde o temprano caeré en el sistema, porque debemos reconocer que es el mismo sistema el que aún no ha cambiado por completo y por más que algunos intenten innovar si el cambio no viene desde el centro es muy poco lo que algunos pueden hacer desde la periferia, como se menciona en el texto este cambio se debe realizar con el apoyo de todos, la construcción de esta reforma debe considerar además el contexto del establecimiento educacional, es importante entonces no caer en el error de crear evaluaciones estandarizadas que no consideran el contexto y la idiosincrasia de los alumnos, otro punto importantísimo a considerar es como estamos siendo preparados nosotros los futuros profesores ¿se está sembrando en verdad la semilla que lleve a la erradicación de las pruebas? Pero hay que tener cuidado no se deben borrar por completo, pero sí como la única forma de evaluación. Por que por ejemplo en mi especialidad por que a través de una de ejercicios puedo comprobar si los alumnos manejan todos lo conceptos que yo les podré entregar por que deberán aplicarlos en el problema, sé que podré además de eso realizar trabajos y otros pero no las podré eliminar de mi forma de evaluar.
Es por eso que me hago la siguiente pregunta ¿ocaso? No sé que tan verdadera es esta afirmación al menos en nuestro sistema educativo, basta con darse una vuelta por cualquier colegio, liceo o incluso aquí en la misma universidad y encontraremos alumnos preparándose para una prueba por lo que es posible darse cuenta que las pruebas son las amas y señoras del proceso evaluativo actual.
Los métodos alternativos de evaluación son una manera de mejorar la enseñanza, pero ellos serán efectivos en la medida que tanto profesores como los propios alumnos se consintiesen pues son estos últimos una parte fundamental para llegar el éxito de éstos. Debemos tener claro entonces las diferencias sustanciales que existen entre una evaluación tradicional y una evaluación auténtica, en especial en lo que tiene referencia a su función pues la primera certifica y califica conocimientos en tanto la segunda mejora y orienta en el proceso enseñanza-aprendizaje, en cuanto a los tiempos también existen diferencias una va paralela al aprendizaje y se realiza al final del proceso, la otra en tanto pertenece al proceso y va asociada a las actividades diarias de enseñanza y aprendizaje, en el contexto y al que hacer de los actores también encontramos diferencias, en la primera el alumno es evaluado externamente, son jerarquizados según sus capacidades y no se preocupa del o desconoce el contexto en el que se desarrolla el aprendizaje, por el contrario en la segunda el alumno se auto y co-evalúa, todos los alumnos aprenden desde su diversidad y considera el contexto en donde ocurre el aprendizaje.
Como se ve este nuevo enfoque evaluativo es más considerado, flexible, dinámico, continuo, reflexivo pero ojo en el actual contexto educativo no es tan fácil llevarlo a cabo, es por eso que aún siguen reinando las pruebas.Espero que al momento de ejercer como profesora pueda aplicar estos nuevos métodos y que las condiciones estén dadas para ello, sino tendremos que luchar para que eso suceda

sábado, 25 de agosto de 2007

Dime como evaluas y te dire que tipo de profesional eres

Cuando comencé a leer el texto pude darme cuenta de dimensiones totalmente descocidas para mí y además del error en el que estaba y que al parecer hoy en día comenten muchos de los que participan en el que hacer educativo, que es el de confundir evaluación con calificación.
Sin duda alguna existen factores que inciden en forma directa en la evaluación, este proceso por lo tanto no es una actividad aséptica alejada del contexto en que se realiza o la realidad de cada evaluado o evaluador.
Alguno de los factores que condicionan la evaluación se encuentran aquellas disposiciones que entregan al docente las directrices de qué, cúando y cómo evaluar, éstas deben ser llevadas a cabo pues las instituciones están en constante vigilancia del cumplimiento de ellas, aún cuando no siempre el profesor esté de acuerdo.
Entonces ¿Qué tan factible es en este contexto aplicar nuevas técnicas de evaluación? Si en verdad evaluáramos lo que se debe evaluar, es decir, el proceso de aprendizaje implicaría plazos mayores a los que se fijan en la actualidad, es lo que sucede aquí en la universidad en donde se fija al comienzo de semestre los plazos para las calificaciones o en algunos colegios que se exige en cada asignatura una nota semanal por lo menos ¿Qué proceso se está evaluando allí? ¿No será que más allá del poco entusiasmo de los profesores en innovar las estructuras evaluativas no están bien implementadas?
Cabe preguntarnos entonces ¿están dada las condiciones para la innovación? Porque si lo pensamos bien se debe realizar cambios en la mentalidad de todos, padres, alumnos, profesores, autoridades educativas, es un cambio muy grande, por que en la actualidad la evaluación se utiliza sólo para comprobar conocimientos y las calificaciones y el aprobar se transforma en una obsesión, el deseo de aprender es desplazado por el deseo de aprobar y llegar a obtener un titulo o un certificado, pues es éste el único medio para comprobar ante la sociedad que se posee una cierta cantidad de conocimiento, aún cuando para conseguirlo se tuviera que copiar, memorizar, rogar y finalmente sea poco o nada lo que se haya aprendido.
Hay algo importante y lo cual jamás se me habría ocurrido detenerme a pensar, que el individuo también influye en el proceso evaluativo con sus concepciones, actitudes y principios éticos. Es aquí en donde mi enfoque humanista de la educación tiembla al darme cuenta que un profesor pueda llegar a clasificar, discriminar o sólo se preocupe de los aspectos académicos de sus alumnos, cuando debería considerar la individualidad, las diferencias de tipo social, cultural etc. Difícil tarea la nuestra, por que ahora nos queda evaluarnos a nosotros mismos y reconocernos en estos ejemplos y ver verdaderamente si tenemos pasta para ser profesores o no, sino, aún es tiempo de optar por otra carrera.
Las actitudes también son importantes el que estemos consientes de nuestra responsabilidad en los resultados de la evaluación es imprescindible, por que no es justo que sólo el alumno se lleve el peso de su mala calificación, cuando hay un porcentaje que como profesores nos corresponde, por que si el alumno no aprende quizás yo no esté enseñando bien, se debe tener claro que la evaluación se debe usar para mejorar y no para oprimir, presionar o castigar.
Otro aspecto que es importante es la ética, buen termino y que importante mas aún para los profesores, la responsabilidad que se tiene en esta profesión es muy grande y no se puede olvidar el rol social que esto implica, que la interacción entre profesor y alumno nos entrega la posibilidad de realizar cambios en la vida de los alumnos, olvidarse de la ética es como si el médico olvidara salvar vidas o que el carabinero debe velar por el orden.
Tenemos una misión complicada por que debemos preguntarnos ¿Qué haremos nosotros como evaluadores? ¿Evaluaremos o calificaremos? ¿Haremos lo mismo o llegaremos a cambiar el sistema? O quizás el sistema nos absorba y terminemos haciendo lo mismo que tanto criticamos.
El autor nos lleva entonces a mirarnos un poco y a darnos cuenta que en definitiva para comenzar a realizar prácticas evaluativas más modernas debemos desechar de nuestros esquemas el enfoque tradicionalista en el cual fuimos educados o el que estamos acostumbrado a ver, pero no por completo, debemos utilizar lo bueno y contextualizarlo, pero es imprescindible que el cambio comience por nosotros mismos para luego exigir que se realicen cambios en los estructuras evaluativas, pero esto no sucederá si nos quedamos mirando como pasa el tiempo y esperemos un milagro, es difícil, pero no imposible, para ello será necesario cuestionarnos a diario nuestro que hacer pedagógico, pero a nadie le gusta reconocer sus errores por lo tanto ¿estaremos dispuestos a realizarlo?

jueves, 12 de julio de 2007

El arte de la Didáctica

Definir didáctica es bastante complejo, quizás tanto como definir currículum, y no por que éste concepto sea polisémico, si no que cuando escuchamos hablar de didáctica lo primero que se nos viene a la mente es un profesor dinámico, una clase entretenida o los típicos juegos de niños llenos de colores, pero finalmente didáctica es mucho más que eso y más difícil también.
Etimológicamente el significado de la palabra didáctica es "Enseñar, Instruir" ,según el griego, por lo tanto todos de alguna forma u otra hemos aplicado la didáctica en algún instante de nuestras vidas, por lo que no está restringida a un grupo de personas (docente-alumno), pero según el latín didáctica también involucraría el aprender, en definitiva la didáctica esta presente en nuestra vida diaria, sólo que no lo sabíamos o no nos habíamos detenido a pensar en ello.
Pero para nuestro futuro que hacer pedagógico tenemos que enfocarnos desde otra perspectiva para mirar la didáctica, pues en este aspecto es "la disciplina científico-pedagógica que tiene como objeto de estudio los procesos y elementos existentes en la enseñanza y el aprendizaje. Es la parte de la pedagogía que se ocupa de los sistemas y métodos prácticos de enseñanza destinados a plasmar en la realidad las directrices de las teorías pedagógicas".
Como el currículum la didáctica posee enfoques y componentes que actúan en el acto didáctico, entre estas componentes podemos mencionar el docente o profesor , el discente o alumno, el contexto del aprendizaje, el currículum.
Yo me pregunto ¿para nosotros como futuros profesores que importancia tiene la didáctica o cual es nuestra postura frente a ella? al parecer la vemos bastante lejana, pero pensándolo bien este proceso es bastante importante y digo proceso por lo que involucra llegar a "hacer" didáctica no es un mero tramite, sino que involucra realizar un análisis dedicado y ordenado de aquello que se va ha entregar y de esa forma poner en práctica la didáctica en el aula.
¿Cuántos de nosotros lo hará? no lo sé, ¿Seremos capaces de interiorisarnos de ella y ponerla en práctica en el futuro? espero que sí, por el bien de la educación.
Nuestra labor como parte del acto didáctico es vital, pues seremos nosotros los que realizando un buen análisis didáctico conseguiremos en nuestros alumnos la fascinación por el conocimiento.
¿Y que es el análisis didáctico?, pues bien es un paso previo que se realiza con el fin de asegurarse de que todos los objetivos y contenidos curriculares se encuentren presentes, este análisis se basa en preguntas que se realizan con los contenidos en mano, y llevando eso tan subjetivo y alejado de los estudiante a un plano más real acsequible y quizás lo más importante y difícil a la vez, contextualizado.
Pues bien entonces podríamos decir que la didáctica es un arte, por que al tomar estos contenidos, los moldearemos según sea nuestra necesidad, modelaremos el conocimiento como el artesano moldea la arcilla, lo adecuaremos a nuestra realidad y la de nuestros alumnos, para crear así nuestro propio conocimiento.
Conociendo algo más de didáctica sólo nos queda aplicarla.
BUENA SUERTE EN ELLO.

martes, 8 de mayo de 2007

Reforma Educacional Chilena ¿Culpable o Inocente?

Si quisiéramos definir que es reforma tendríamos que decir que es "lo que se propone o ejecuta en mejora de algo" pues bien eso es precisamente a lo que corresponde esta reforma educacional, fueron cambios que se plantearon con el fin de mejorar la educación en chile y lograr así una mejor calidad y una mayor equidad, estos fueron los objetivos principales, y para ello se crearon varios elementos con los cuales se debían lograr estos objetivos, a los cuales podemos definir como los pilares de la reforma.
Uno de los problemas que presenta esta reforma es que es creada sobre las bases de la reforma del 80´es decir, la LOCE, que la limita en ciertos aspectos.
Uno de los pilares de esta reforma son los programas de mejoramiento e innovación, en donde encontramos el P-900, Enlaces, Monte grande y muchos programas que fueron en directo beneficio de las escuelas más pobres, ahora que estos programas hubieran sido aprovechados de la mejor manera, es un poco complicado de saber.
El perfeccionamiento docente, si bien se ha realizado, no ha consegido que los profesores se hagan participe de esta reforma y por lo tanto en el aula no se han logrado los aprendizajes significativos que la reforma pretendía.
La reforma curricular aquí nos encontramos con una de las piedras de tope de esta reforma, que plantea un nuevo enfoque de enseñanza "el saber hacer", pero para ello debía tener el apoyo irrestricto del profesorado, que al parecer no se ha comprometido del todo con esta reforma, es difícil cambiar la manera de educar que estos profesores tenían, y por mas cursos de apropiación del currículum que se realicen no se reflejan en los resultados que arrojan los medios de medicion de la calidad de la educación.
Y la jornada escolar completa que si bien se ha logrado en parte también ha traído costos en cuanto a la sobre carga que deben soportar los alumnos y los profesores.
Es verdad y debemos reconocer sin duda que esta reforma es muy buena en sus planteamientos y que de haber conseguir todo lo que se proponía la educación en Chile hoy sería muy distinta.
Todo lo que se refiere a inversión ha estado muy bien, pues se han invertido muchos recursos en el mejoramiento de infraestructura y remuneraciones, pero esto no se ve reflejado en el aula, mayores recursos no esta significando necesariamente una mejor educación, otro de los objetivos de esta reforma tampoco se ha conseguido, la equidad siguen los mas pobres recibiendo educación de menor calidad que los mas pudientes.
Bien entonces como podemos juzgar esta reforma, culpable de no tomar en cuenta que para cambia la educación se debía cambiar primero a los que van a educar, se debió partir por la base y después empezar a modificar el resto. Se propuso hacer mucho y como dicen el que mucho abarca poco aprieta.

martes, 10 de abril de 2007

¡Paradigmas!

Etimológicamente Paradigma es MODELO, muchos de nosotros tenemos modelos muy arraigados en nuestro ser y creemos fielmente en ellos y las consideramos tan verdaderos como que el sol sale cada día para todos, eso es un paradigma, es decir, un creencia que nos sirve como marco de referencia para actuar en determinada forma.
Es interesante toda esta situación, pues pudimos apreciar en el contexto global de nuestra clase que muchos no saben o no pueden aún identificarse con un paradigma específico, siendo que en nuestra vida diaria estamos llenos de ellos. ¿Será que no hay un paradigma perfecto que englobe todas nuestras inquietudes? ¿Será que para ser un buen profesor se debe ser una mutación extraña, medio positivista, medio socio-critico y lo que resta interpretativo?
Bueno, extrayendo de cada uno de ellos algo, quizás podríamos formar el paradigma perfecto que guíe nuestro que hacer educativo. Escuché muchas opiniones, unas que decían que sería bueno implantar el positivismo, que el positivismo la lleva ¿ Pero que sacamos con aquello, no se supone que debemos romper el antiguo esquema y formar jóvenes capaces, críticos y responsables de su propio aprendizaje? ¿Y será así si vemos a los estudiantes como meros receptores? Sí, muchos estarán de acuerdo con ese planteamiento y pensarán que la disciplina estricta y la dominación absoluta del profesor es la clave para una buena educación y que la "educación bancaria” de la que habla Paulo Freire (1974) –en la que el educador era el que tenía la cabeza llena y el alumno el que la tenía vacía, y la educación consistía en el trasvase de esos saberes­– es aplicable para algunos que se posesionarán del título de profesor y se creerán omnipotentes frente a sus alumnos, esto es algo errado a mi manera de ver y no se justifica bajo ningun punto de vista, si lo deceamos es un cambio en la educación.
Otros quizas opten por otros paradigmas y no necesariamente por aquellos que estudiamos en clases, yo en lo personal me identifico mucho con el paradigma interpretativo y además con el Humanista.
¿En que consite este paradigama? está basado en la Educación Humanista es aquella en la cual todas las facetas del proceso de desarrollo humano dan un énfasis especial a la unicidad de cada ser humano, tendencia natural hacia su autorrealización, libertad y autodeterminación, integración de los aspec­tos cognoscitivos con el área afectiva, conciencia y apertura solidaria con los demás seres humanos, capacidad de originalidad y creatividad, y jerarquía de valores y dignidad personales, esto es básicamente, y todo esto deben ser las metas a las que deben orientarse los profesores teniendo en cuenta que estamos sumergidos en un mundo llenos de tecnología en la cual los alumnos tiene acceso a miles de conocimientos y que mecanizan a las personas.
Y ¿Cuáles son las características fundamentales de esta Educación Humanista?
1. Fidelidad a "lo humano" y a "todo lo humano". Éste es el lema y distintivo, lo que mejor identifica y sintetiza la orientación humanista, es decir, que valoriza al ser humano y pontencializa el poder ser.
2. Desarrollo "personal". Cada persona está constituida por una realidad genética y constitu­cional muy peculiar y única. por lo tanto la educación debe estar conciente de ello y trabajar los curriculum de forma de respetar esas diferencias.
3. Importancia del área afectiva.
4. Tendencia "natural" hacia la autorrealización. El ser humano muestra una capacidad, y también un deseo, de desarro­llar sus potencialidades.
5. Conducta creadora. Es plenamente natural al ser humano el comportarse en forma crea­dora.
"La Educación Humanista, entendida y practicada con esta riqueza de la dotación del ser humano, será capaz de formar las generaciones del futuro, mejor equipadas en sus cabezas y más honestamente sensibilizadas en sus corazones".
Como vemos podemos tener muchas opciones ésta es solo una de ellas, no hay un sólo paradigma bueno, hay muchos, y quizas sacando un pedacito de cada uno de ellos se pueda realizar el paradigma perfecto que logre sacar a la educación chilena adelante. Es por eso que los invito a cada uno de ustedes a analizarse y preguntarse que es lo que quieren como futuros profesores para sus alumnos, que clase de profesor quieren ser, y desde allí trabajar en el mejor paradigma, el que fundamente y guíe vuestra labor como educador, es importantísimo pues será la fuerza que nos motivará cada día para levantarnos temprano y llegar al aula con 45 muchachos de los cuales solo un porcentaje muy pequeño quiere aprender, lo que nos moverá a trabajar por un sueldo no muy bueno y lo que al final de nuestra jornada nos llenará de satisfacción.
Vamos compañeros que se puede, somos una nueva generación de futuros profesores los que le cambiarán la cara a la educación chilena, sera difícil, pero no imposible, quizás uno no lo pueda hacer, pero 45, 50, y así los que se vayan sumando después podremos hacerlo y lograr de una vez por todas que Chile sea un país bien educado.